

proyecto de obra civil?
SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN
y Reforzamiento


de proyectos de


Obtenga Ahora mismo sus
Construcción

Constructora Bogotá
La construcción es el proceso mediante el cual, con elementos naturales e industriales, mano de obra humana y asistencia mecanizada, se edifican infraestructuras. Para el uso y el servicio de las sociedades.


Quienes Somos
La Constructora Bogotá es una empresa con 20 años de experiencia en el ámbito de la construcción. Un grupo de expertos en todos los campos de la construcción. Tales como la normativa, los materiales de construcción, los métodos de construcción, las tendencias actuales, entre otros.
¿Estás buscando una empresa de construcción confiable y con experiencia en Bogotá? ¡No busques más! La Constructora Bogotá es la opción perfecta para ti. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados está listo para trabajar contigo y ofrecerte soluciones personalizadas para tus necesidades de construcción. Haz clic en el botón para conocer más sobre nuestra trayectoria, nuestros proyectos y nuestro compromiso con la calidad y el servicio, o para contactar un asesor.
¡Contáctanos hoy mismo y comienza a construir tus sueños con La Constructora Bogotá! Además, nos comprometemos a cuidar el medio ambiente y a ser un ejemplo de responsabilidad social empresarial en nuestra comunidad.
Trayectoria en Construcciones Civiles
Ya sean estructuras urbanas, civiles, comerciales, institucionales o industriales. La construcción ha permitido, a lo largo de la historia de la humanidad, el desarrollo y la evolución de las civilizaciones. Acercando las poblaciones a los recursos, reorganizando los modos de habitar y desplazarse. Desarrollando continuamente nuevas formas de ver y crear el mundo en que vivimos. Con el fin de incrementar el grado de bienestar y la calidad de vida de las personas.
Nuestra compañía, con una larga trayectoria en el sector de la construcción y la edificación de estructuras civiles, constituida por un grupo de profesionales en diferentes ramas del conocimiento, está en la capacidad de emprender y ejecutar cualquier proyecto de construcción y sigue ofreciendo sus servicios a lo largo de los años.
Servicios que ofrece la Constructora Bogotá
La Constructora Bogotá, como empresa leer en el campo de las construcciones civiles, ofrece los servicios más importantes para lograr el éxito de cualquier proyecto de obra civil
Contamos con profesionales altamente capacitados para diseñar y planificar proyectos de construcción, utilizando tecnología avanzada y herramientas de software especializadas.
Ejecutamos proyectos de construcción de alta calidad, utilizando materiales de la mejor calidad y cumpliendo con los estándares de seguridad y calidad requeridos.
Ofrecemos servicios de remodelación, renovación de edificios y espacios, ya sea en interiores o exteriores.
Mantenimiento preventivo y correctivo para edificios y estructuras, garantizando su durabilidad y seguridad.
Servicios de consultoría y asesoría, brindamos soluciones personalizadas y eficientes para sus necesidades específicas.
Estamos comprometidos con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, ofreciendo soluciones de construcción ecológicas y utilizando materiales y tecnologías sustentables.
Historia de la construcción
El desarrollo de la humanidad se ha caracterizado por la permanencia del hombre en lugares que le puedan brindar suficientes recursos para crecer en comunidad. Lo que desencadena en la necesidad de construir espacios habitables interconectados que respondan a múltiples necesidades. Allí nace la arquitectura y la ingeniería, conceptos que se convierten en áreas del saber. Al desarrollar la técnica que permite fabricar infraestructuras de baja o alta complejidad, lo que proyecta la construcción en la sociedad.

Durante el asentamiento de sociedades en territorios con diferentes inclemencias naturales como el clima, la geografía y los animales salvajes, la necesidad de un refugio. Que respondiera simultáneamente a diferentes agentes externos era imperante.
En principio, las construcciones se realizaban con los materiales que estuvieran a la mano. Ya sea troncos, ramas, cueros, piedras o bloques de hielo, etc., según la zona de asentamiento. Por ejemplo, se evidencian construcciones como las cabañas Mbuti de los pueblos Pigmeos. Una de las primeras estructuras habitables elaborada con ramas, sogas y barro para uniones.
Sin embargo, la construcción evolucionó muy rápidamente como consecuencia de las cambiantes condiciones climáticas. También de las necesidades humanas y de los nuevos materiales que se iban descubriendo, sumado a la capacidad de manipularlos y transformarlos. Durante varios milenios los materiales preferidos para la construcción fueron la piedra y la madera. Civilizaciones mediterráneas como los Egipcios, Sumerios, Griegos y Romanos, quienes ya preparaban mezclas de morteros y concretos antiguos, edificaron sus imperios articulando diversas técnicas de construcción con estos materiales.
No fue hasta el periodo de la industrialización, con la inclusión del hierro y el acero, que la construcción tomó su máximo auge y esplendor. Al tener la capacidad de desarrollarse masivamente, de maneras efectivas y rápidas, con altísimos niveles de resistencia y versatilidad. Además, con la capacidad de generar estructuras novedosas y duraderas en el tiempo. Como consecuencia de la proyección de la arquitectura y la ingeniería como disciplinas del saber entroncadas en la edificación. Se levantaron y erigieron las más grandes ciudades e infraestructuras arquitectónicas de la actualidad durante los últimos dos siglos.
La revolución industrial trajo consigo un gran impacto en el sector de la construcción. Se replantearon ideas de fondo concernientes a las técnicas y los materiales utilizados a lo largo de los siglos y cómo transformarlos. En la actualidad se manejan métodos estandarizados, con medidas preestablecidas por el diseño y la proporción. Que permiten homogeneizar los métodos de construcción en la mayoría de los lugares del mundo. Esto ha desencadenado una máxima eficiencia en calidad y tiempos de construcción. Por ejemplo, la facilidad de adquisición de recursos en un mercado global de partes, herramientas y materiales. Así como el rápido crecimiento de las ciudades y zonas rurales en el mundo.

Construcciones civiles
Las construcciones civiles son todas aquellas obras de construcción e infraestructura emprendidas por un país y que satisfacen las necesidades y servicios de los ciudadanos. Normalmente, son contratadas a través de consorcios que funcionan como públicos o privados; o con constructoras y compañías nacionales o internacionales para su ejecución; como la nuestra, experta en la ejecución de todo tipo de obras de construcción. Con presencia nacional e internacional, con su largo bagaje y experiencia en diversos proyectos de infraestructura, y su amplio equipo de ingeniería civil.
Al igual que las construcciones institucionales, las obras civiles enmarcan estructuras de servicios como hospitales, colegios y universidades. Así como edificios económicos para los ciudadanos; de la misma manera, agrupan las estructuras culturales como museos, teatros y bibliotecas. Que hacen parte del patrimonio histórico y los edificios gubernamentales. Por otro lado, las obras civiles atienden también a toda la construcción y mantenimiento de las redes para los medios de transporte. Como autopistas, carreteras, vías férreas, puertos y aeropuertos. Así mismo, las obras de infraestructura que proveen los servicios de producción, energía, aprovisionamiento de agua potable y redes de desagüe y alcantarillado. Finalmente, las estructuras civiles también ejecutan las obras rurales y urbanas de espacios públicos y de entretenimiento social. Como las redes viales de desplazamiento peatonal y vehicular de las ciudades, los parques y la distribución de espacios arborizados, etc. Según las disposiciones de los planes de organizamiento territorial de las ciudades y ruralidades de un país.
Empresas de construcción
Una empresa de construcción es una compañía que se encarga de realizar los procedimientos legales y formales para la realización de una obra, ya sea de carácter público o privado. De la misma manera, es su función ejecutar la construcción de la obra o la estructura civil contratada. Esta se encarga de realizar los trámites con las licencias legales, la contratación de personal como arquitectos y/o ingenieros y la mano de obra a cargo de un maestro obrero. En nuestra compañía contamos con años de experiencia en este proceso, por consiguiente, poseemos un amplio catálogo de profesionales acreditados en el área de la construcción, la arquitectura y la ingeniería civil, así como un considerable historial de proyectos exitosos.


Materiales de construcción
Los materiales de construcción son todos los elementos que componen una edificación y que cumplen con las características y propiedades requeridas para su uso en resistencia, forma, mecánica, exposición, desgaste y estética. Estos pueden dividirse en dos grupos.


Materiales naturales o pétreos
Son todos aquellos de origen natural, que pueden someterse a un proceso de transformación en cuanto a su forma o curado, pero que no se modifican en su estructura natural original. Los más comunes entre estos son la piedra y la madera. La piedra, arcilla, grava o rocas se utilizan en múltiples formas y tamaños desde las cimentaciones, la producción de concretos, hasta los acabados. La madera se utiliza sobre todo con fines estructurales, para producción de piezas y enchapes de acabados. Entre los materiales pétreos también encontramos los arenosos, utilizados para hacer mezclas de hormigones, cementos, morteros, estucos y demás.
Materiales artificiales
Los materiales artificiales son todos aquellos que sufren un proceso de transformación o que son resultado de mezclas para la producción de materiales específicos. Entre estos encontramos los materiales aglomerados como ladrillos, bloques, losas y todos los tipos de morteros, concretos, cales, cementos, asfaltos, etc.; los materiales a base de polímeros, plásticos y resinas sintéticas; los materiales metálicos como el hierro, el acero, el aluminio, el zinc o el cobre utilizados desde el reforzamiento de las cimentaciones, la construcción de estructuras, hasta los sistemas de cableado eléctrico; también materiales que derivan del vidrio en la producción de cerámicas y cristales; y finalmente, los materiales de recubrimiento y acabados como pinturas, anticorrosivos, barnices, impermeabilizantes, etc.


Constructoras en Colombia
En Colombia podemos encontrar varias compañías especializadas en el área de la construcción. Entre estas destacan los grandes emporios apoyados en entidades económicas de gran alcance, son empresas de gran envergadura que tienen presencia en todo el territorio, pero no son las únicas que abarcan el mercado de la construcción del país. En la capital, por ejemplo, se evidencia un fenómeno de construcción masiva; la población aumenta cada día, los planes de ordenamiento territorial se abren al levantamiento de grandes proyectos, gracias a la necesidad de generar espacios habitables para el desarrollo de la vida cotidiana, y las obras edificación residencial, comercial, institucional, empresarial y urbana crece continuamente. De tal manera que se abren múltiples opciones más populares en la época contemporánea como la propiedad horizontal, por sus costos accesibles, las nuevas olas de decoración de interiores y las amplias oportunidades de optimizar el espacio; los proyectos comerciales, que mezclan espacios residenciales interconectados, simplificando los recorridos entre el espacio privado y el público; y los parques empresariales, que reúnen un gran sin número de servicios para clientes y personas actuales.